Dossier: las bayas de Goji
Utilizadas desde la antigüedad por médicos tibetanos y chinos, las bayas de Goji (Lycium Barbarum) forman parte de la familia de las solanáceas.
Fruta desecada, aproximadamente del tamaño de una pasa y con un sabor que podría asemejarse a una mezcla entre arándano y cereza, la baya de Goji crece en arbustos que pueden alcanzar una altura de 4,5 metros en los valles protegidos por las cordilleras del Himalaya, el Tibet y Mongolia.
En Asia existen numerosas leyendas sobre el Goji
Dichas bayas son tan veneradas, que en Asia central se celebra una fiesta anualmente en su honor que dura dos semanas.
Es el alimento que utiliza la milenaria Medicina Tradicional China para recuperar el chi o energía vital. Es por ello que está considerado como fruto medicinal.
Deliciosas, las bayas de Goji, son una fuente natural de vitaminas,oligoelementos y antioxidantes. Se les atribuyen numerosas virtudes: el fortalecimiento de las defensas naturales, la reducción de la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre, y la estimulación del tránsito intestinal.
Un puñado de bayas de Goji para reforzar tu organismo
Su altísimo contenido en antioxidantes, hasta cinco veces superior al contenido de ciruelas o arándanos, hace de estos frutos un maravilloso aliado en la prevención de dolencias cardíacas y en la eliminación de toxinas. Cuentan además con un gran poder diurético, mejoran del sistema inmunitario, previenen las pérdidas de memoria, evitan las jaquecas, el insomnio, el estreñimiento, la ansiedad, los dolores del periodo femenino, los problemas de próstata masculinos…
Propiedades clave
1ª posición en el test de ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity)
Este test, realizado en EEUU bajo el patrocinio del ministerio de Agricultura, tiene por misión evaluar la capacidad antioxidanteglobal de un alimento. De este modo, las bayas de Goji obtuvieron la mejor posición (30 500), muy por encima de otros alimentos, como la granada (10 450), las grosellas (3 750), las espinacas (2 450) o las zanahorias (275).
Propiedades microbiológicas
Nuestras bayas de Goji contienen una composición única: más de 22 polisacáridos de los cuales, cuatro se encuentran exclusivamente en las bayas de Goji.
Los científicos han dado un nombre a estas moléculas específicas de las bayas de Goji: los LBP (por Polisacáridos Lycium Barbarum) cuyas virtudes antioxidantes son objeto de numerosas investigaciones. Los antioxidantes nos ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.
Nuestras bayas de Goji no tienen azucares añadidos ni organismos genéticamente modificados (OGM).
No todas las bayas son iguales
Sello de calidad Green Food
Este sello, certifica la producción de alimentos ecológicos por el Centro de Desarrollo de Alimentación Ecológica de China (CGFDC).
El CGFDC trabaja paralelamente con el Ministerio de Agricultura, tras su fusión con la oficina de Gestión de la Alimentación Ecológica.
Este sello garantiza que los alimentos que lo portan no han sido tratados con pesticidas, han sido cultivados en espacios abiertos y han sido sometidos a rigurosos tests para descartar cualquier tipo de residuo o tóxico. Así, los productos garantizan haber crecido en un entorno libre de polución. Para más información, visita www.greenfood.org.cn
Propiedades químicas y valores nutricionales
Aditivos: Nulo
Cadmio: <0.03 mg/kg
Plomo: <0.05 mg/kg
Mercurio: <0.005 mg/kg
Pesticidas: conforme a la reglamentación (CE) n°178/2006.
Valores nutricionales | Por cada 100 gr | Por cada 100 gr | |
Energía | 1549 kj / 370 kcal | Minerales | |
Proteínas | 11.7 gr | Calcio | 112 mg |
Glúcidos | 67.7 gr | Cromo | 30 μg |
Lípidos | 8.2 gr | Cobre | 2.0 mg |
Fibras | 10.0 gr | Hierro | 9.0 mg |
Sodio | 150 mg | Magnesio | 109 mg |
Vitaminas | Manganeso | 1 mg | |
Vitaminas B1 | 153 μg | Fosforo | 178 mg |
Vitamina B2 | 1.30 mg | Potasio | 1132 mg |
Vitaminas B3 | 4.30 mg | Selenio | 50 μg |
Vitamina C | 29 mg | Zinc | 2.0 mg |
Utilización
Las bayas de Goji pueden consumirse como snacks, para picotear entre horas, como semillas de pan o pasas en magdalenas, en infusión con un té o comomermelada.
Déjanos contarte un truco dukaniano!
Si dejamos empapar las bayas de goji con un poco de leche y unas gotas de aroma de ron, después se pueden utilizar en los bizcochos a modo de pasas.